TEATROS
LA ACTUACION DEJA VER A LOS FUTUROS INTEGRANTES
DE LA CULTURA COLOMBIANA
Una muestra de nuestra cultura esta reflejada en la cantidad de personajes de la farandula, los cuales comenzaron en nuestros teatros que son grandes y bellas obras de la arquitectura, con el fin de promover este arte y dejar a futuras generaciones el legado de esta diciplina.
TEATRO COLÓN
Su estilo es neoclásico y su fachada es de orden dórico toscano, en piedra tallada. fue construido por el arquitecto italiano Pietro Cantini. Fue bautizado en honor de Cristóbal Colón, e inaugurado el 12 de octubre de 1892 para conmemorar el cuarto centenario del descubrimiento de América. Es uno de los teatros más hermosos del continente, y tiene un aforo de unos 900 espectadores.
Dirección: Calle 10 No. 5-32 Tel: 284-7420 284-2378
TEATRO COLSUBSIDIO
Este teatro se creó con el fin de ofrecer variedad de espectáculos que contribuyeran al mejoramiento del nivel cultural de la comunidad, permitir a las familias de menores recursos la asistencia a eventos de categoría mundial y propender porque la niñez y la juventud se familiarizaran con la vida artística y cultural. Con este propósito, el 7 de mayo de 1981 la Novena Sinfonía de Beethoven abrió la historia del arte musical y escénica que Colsubsidio ofrecería a la comunidad en general, a través del Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez.
Calle 26 # 25-40
CAMARÍN DEL CARMEN
El Camarín del Carmen es una construcción ubicada en el centro histórico de Bogotá que ha cumplido diferentes funciones. El Camarín se utiliza actualmente como sala de teatro, siendo la sede de la Compañía estable del Camarín del Carmen, una de las más prestigiosas de Colombia. El camarín fue construido en 1655 para cumplir fines religiosos, luego militares y educativos. Actualmente es una sala de teatro con capacidad para 500 personas. La compañía de teatro fue creada en 1989 por el director Pawel Nowicki. En 1997, gracias al apoyo de la Fundación del Camarín, logró consolidarse como compañía estable.
DIRECCIÓN: Cl. 9 # 4 - 93
AUDITORIO LEÓN DE GREIFF
Auditorio León de Greiff, centro cultural de la Universidad Nacional de Colombia, planteado por la arquitecta Eugenia Cardozo en el año 1973, para posteriormente ser declarado Patrimonio Arquitectónico de la Nación. El Auditorio es considerado el mejor auditorio de Colombia y el más grande, por su riqueza arquitectónica y porque que puede albergar a cerca de 1700 personas.
Carrera 30 con Calle 45 - Universidad Nacional
TEATRO JORGE ELIECER GAITAN
Inaugurado el 15 de febrero de 1890, es considerado como uno de los centros culturales más importantes de la capital, donde convergen diferentes actividades y expresiones artísticas que tienen lugar en la sala principal, el Teatrino y el Callejón de las Exposiciones. Es sede de grandes espectáculos como el festival iberoamericano de Teatro de Bogotá, el festival internacional de Jazz, el festival de Danza Contemporánea y presentaciones de grandes artistas nacionales e internacionales.
Carrera 7# 22 – 47.
0 comentarios